![]() |
Por Dr. Leopoldo Briceño Iragorry |
Desde el advenimiento del Robot Da Vinci, diseñado para posibilitar operaciones complejas con invasión mínima al cuerpo humano, utilizado especialmente para operaciones de próstata, la cirugía pediátrica se ha beneficiado, en algunos procedimientos.
Teniendo la consola del cirujano un instrumental en 3D, que puede manejar, desde fuera del campo quirúrgico, con movimientos que interpreta el sistema, los movimientos parecidos a las manos del cirujano. El diseño en forma de muñeca de los instrumentos excede el rango natural de movimiento de un humano; el movimiento a escala y reducción del temblor mejora y refina el movimiento de la mano del cirujano. Evita o minimiza este sistema los errores humanos comparados con los métodos tradicionales. Proporciona a los cirujanos una visualización superior, una mayor destreza, mayor precisión y confort ergonómico, favoreciendo al cirujano realizar intervenciones de forma mínimamente invasivo, abarcando disecciones o reconstrucciones complejas.
La cirugía robótica en niños comenzó a finales de los años noventa con el robot Zeus, y desde los años 2000 aparecieron trabajos científicos con intervenciones en niños. Se han desarrollado y perfeccionado algunas técnicas aplicadas a la cirugía pediátrica en otros centros como han sido: pieloplastías robóticamente asistidas, técnicas de ampliación vesical, cirugía de las suprarrenales, cirugía de las vías biliares, el acceso al mediastin cirugía de reflujo gastro-esofágico, orquidopexia de testes intra-abdominales, varicocelectomías, nefrectomías totales o parciales.
El primer robot en Latinoamérica lo adquirió el Hospital de Clínicas Caracas en el año 2006 y la primera intervención quirúrgica en niños, en Venezuela y Latinoamérica se realizó en Caracas en agosto de 2007, una esplenectomía. Aunque existen pocos resultados como para asegurar que es más segura que la onvencional, sin embargo no es más peligrosa y los datos concluyentes de algunos estudios nos atrevemos a decir que cuando es utilizada por cirujanos entrenados ha sido segura y viable.
Sin embargo, el gran problema que hay para instaurar este tipo de cirugía en muchos hospitales es lo costoso que resultan los equipos que se necesitan. En el Hospital Universitario contamos con un equipo Da Vinci y el Servicio de Pediatría Quirúrgica ya ha realizado numerosas intervenciones en niños.
http://bitacoramedica.com/weblog/2010/07/el-uso-del-robot-en-la-cirugia-pediatrica/
http://bitacoramedica.com/weblog/2010/07/el-uso-del-robot-en-la-cirugia-pediatrica/
La más avanzada tecnología médica en cirugía robótica llega a Colombia
En el mundo existen alrededor de 2000 robots de este género, cinco de los cuales están en Latinoamérica (Brasil, Chile, México, Venezuela y Argentina). Hoy gracias a un grupo de especialistas, la Clínica de Marly y Litomédica S.A., se cuenta con el primer robot da Vinci en Colombia.
Con esta nueva tecnología médica, el cirujano realiza la intervención manejando los brazos del robot quien convierte los movimientos de la mano del cirujano en más fluidos y refinados, obteniendo de esta forma un acto quirúrgico más seguro y preciso para el paciente. Así mismo, la visualización que proporciona a través de imágenes en 3D da un mayor beneficio eliminando los puntos ciegos en la cirugía.
Con Da Vinci se reducen las complicaciones e infecciones en el post-operatorio, los tiempos de estadía en la clínica después de la operación son más cortos, el sangrado durante la intervención es menor, las incisiones son más pequeñas, el dolor post operatorio es más bajo debido a que el trauma en los tejidos es mínimo y por consiguiente, el tiempo de recuperación y de reintegro a las actividades normales se reduce significativamente.
Da Vinci, el último avance médico en cirugía robótica que se registra en el mundo, llega a Colombia. Este robot de alta tecnología médica adquirido por la Clínica de Marly, permitirá a los médicos realizar cirugías urológicas, ginecológicas, cirugía general (bariátrica y laparoscópica avanzada), así como intervenciones cardiovasculares con alta seguridad para el paciente ya que permite mayor precisión en los movimientos y ofrece mejor acceso a órganos, tejidos y nervios, destacó el doctor Luis Eduardo Cavelier Castro, Médico Urólogo y Gerente de la Clínica de Marly.
Bautizado con el nombre de Da Vinci por sus fabricantes en honor a Leonardo Da Vinci, quien en 1495 diseño los primeros planos para un robot humanoide, este robot ofrece a los pacientes colombianos la posibilidad de acceder a una cirugía menos traumática, con menos dolor post operatorio y sangrado durante la operación, cicatrices más pequeñas, menor riesgo de complicaciones e infecciones, así como una recuperación más rápida.
El doctor Manuel Rueda Salazar, Director Científico y Gerente de Litomédica S.A., señala que da Vinci proporciona imágenes ampliadas en 3D, las cuales permiten al médico eliminar puntos ciegos durante la cirugía, así como mayor precisión, exactitud y seguridad durante los procedimientos.
Claro ejemplo de las beneficios que brinda da Vinci se da en las cirugías de cáncer de próstata. En los pacientes operados con este sistema robótico los problemas de disfunción eréctil e incontinencia urinaria, muy frecuentes con la cirugía convencional, disminuyen. En el caso de las intervenciones ginecológicas, destaca el doctor Fernando Gómez Corredor, la cirugía asistida por robot permite fácil identificación y mejor acceso a las estructuras pélvicas así como menor tiempo de recuperación.
La cirugía robótica es un procedimiento de laparoscopia (técnica quirúrgica que se practica a través de pequeñas incisiones, usando la asistencia de una cámara de video que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y accionar en el mismo) asistida por robot. Con esta tecnología, el cirujano realiza la intervención quirúrgica, manejando los brazos del robot a través de controles especiales ubicados en una consola dentro de la sala de cirugía, explicó el doctor Fernando Álvarez Jaramillo, Director Científico de la Clínica de Marly.
MULTIPLES BENEFICIOS
Da Vinci puede ser utilizado en cirugías urológicas, ginecológicas, cirugía general (bariátrica y laparoscópica avanzada) así como en intervenciones cardiovasculares. Su alta tecnología brinda múltiples beneficios tanto para el cuerpo médico colombiano como para los pacientes en general que deseen someterse a cirugías mínimamente invasivas con mayor seguridad y menor tiempo de recuperación.
Con esta nueva tecnología médica, el cirujano realiza la intervención manejando los brazos del robot quien convierte los movimientos de la mano del cirujano en más fluidos, refinados y seguros para el paciente. Al contar con sistemas remotos de realidad virtual y visualización en tres dimensiones se mejora la percepción del cirujano, lo que le permite generar en el paciente óptimos resultados, señaló el doctor Luis Eduardo Cavelier Castro.
La cirugía robótica que se desarrolla a través de da Vinci, permite mayor precisión, controlar los movimientos de micro instrumentos, utilizar instrumental diminuto comparado con el tamaño de la mano del médico, eliminar puntos ciegos durante la cirugía y una mayor precisión durante el procedimiento, ofreciendo de esta forma una alta seguridad para el paciente.
Los beneficios que otorga da Vinci al paciente son muchos. El doctor Manuel Rueda Salazar, señala que con este tipo de intervenciones se reducen las complicaciones e infecciones en el post-operatorio, los tiempos de estadía en la clínica después de la operación son más cortos, el sangrado durante la intervención es menor, las incisiones son más pequeñas, el dolor post operatorio es más bajo y el tiempo de recuperación y de reintegro a las actividades normales se reduce significativamente.
TECNOLOGÍA DE AVANZADA al servicio de varias especialidades
La alta tecnología con la cual ha sido desarrollado da Vinci permite contar con él para desarrollar cirugías en diferentes especialidades de la medicina.
Cirugía Urológica
En el campo de la urología, una de las cirugías que se lleva a cabo con mayor frecuencia es la de cáncer de próstata (Prostatectomía Radical). Con da Vinci se puede realizar una intervención quirúrgica radical de próstata como tratamiento para este tipo de cáncer en los estados iniciales y localizados, asegura el doctor Jaime Cajigas Platas, Urólogo de la Clínica de Marly.
Para los pacientes resulta mejor ser operados con este sistema robótico que con la técnica convencional. Se ha comprobado que disminuye en forma importante los problemas de disfunción eréctil e incontinencia urinaria, los cuales son muy frecuentes en las cirugías de próstata convencionales.
Otras cirugías que se pueden realizar con el robot en urología son las de extracción del riñón, ganglios linfáticos, tumores benignos de glándulas suprarrenales, cirugía radical de vejiga, intervenciones de derivación urinaria y extracción de riñón en paciente vivo para realizar trasplante renal, entre otras.
Un punto que vale la pena destacar es que en las cirugías de urología realizadas con este da Vinci se disminuye el riesgo de lesión a órganos vecinos a través de pequeñas incisiones y hay menor riesgo de infección.
Cirugía Ginecológica
En Estados Unidos se realizan aproximadamente 600 mil cirugías anuales de Histerectomía (extirpar el útero de una mujer) de las cuales el 30% son mínimamente invasivas y de estás el 11% son robóticas. Se trata de un gran avance, si tenemos en cuenta que hace cuatro años con cirugía robótica solo se realizaban con esta técnica el 1%.
En el área de la ginecología se pueden realizar con el robot Histerectomías Abdominales en patología benigna y en casos de cáncer ginecológico que incluyen la disección de los nódulos linfáticos de la pelvis.
También se pueden llevar a cabos intervenciones para Corrección de Prolapso Genital, Miomectomía, en medicina reproductiva como la Anastomosis Tubárica para el tratamiento de la infertilidad y fijación de la uretra a los tejidos que la rodean, todas ellas con resultados clínicos satisfactorios, explicó el doctor Fernando Gómez Corredor, Director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica de Marly.
Esta cirugía asistida por da Vinci permite una fácil identificación de las estructuras pélvicas así como un mejor acceso a las mismas. Así mismo, ofrece al paciente un menor tiempo de recuperación.
Cirugía General (Bariátrica y Laparoscópica Avanzada)
En esta especialidad se pueden realizar cirugías en todo el tracto intestinal, como el cáncer de colon, cirugías bariátricas (obesidad mórbida), de vías biliares y para el reflujo gastro esofágico. Esta técnica quirúrgica resulta más efectiva, segura y menos invasiva, destaca el doctor Fernando Álvarez Jaramillo, Jefe del Servicio de Cirugía General y Director Científico de la Clínica de Marly.
Cirugía Cardiovascular
Con da Vinci los cirujanos tienen la posibilidad de operar el corazón a través de incisiones más pequeñas entre las costillas, además el programa calcula los intervalos entre los latidos del corazón e instruye los instrumentos que utiliza el robot a avanzar y retroceder a su ritmo.
Esta técnica ha sido un gran aporte en cirugías como revascularización coronaria, válvulas cardiacas y tratamiento quirúrgico de las anomalías del ritmo cardiaco.
Cirugía Pediátrica
La cirugía robótica en pediatría es otra de las especialidades quirúrgicas que se benefician con este sistema. Permite intervenir a niños desde el nacimiento hasta los 12 años.
Los procedimientos que realiza da Vinci se dan a través de instrumentos de trabajo más pequeños (5 mm) y con gran magnificación óptica, pudiendo así abordar patologías torácicas, digestivas y de las vías urinarias.
Las ventajas del robot en esta especialidad son importantes debido a que los movimientos que realiza se ven potenciados en pacientes pediátricos, teniendo en cuenta que el espacio donde se opera es más reducido en comparación con el de un adulto.
Acerca de la clÍnica de marly, litomédica y cirurobótica
La Clínica de Marly es una institución de salud que cuenta con 106 años de experiencia en la prestación de servicios médicos de excelencia, de la más alta calidad y con tecnología de punta.
Cuenta con un complejo conformado por varias edificaciones en donde se encuentra el área de hospitalización, cirugía y urgencias, un centro de atención ambulatoria y otras construcciones dedicadas a consultorios y servicios de imágenes diagnósticas
Por su parte, Litomédica se fundó en el año de 1988 en la Clínica de Marly y se ha dedicado a prestar servicios de Litotricia, Densitometria Ósea, Tac Multicorte, Resonancia Magnética y presta apoyo a la Unidad Materno Fetal de la clínica. Con más de 20 años de experiencia en prestación de servicios en salud, ha demostrado ser una institución comprometida con sus pacientes brindando resultados excelentes.
CiruRobótica Marly Litomédica S.A. Instituto de Cirugía Robótica se fundó en septiembre del año 2009 por un grupo de médicos especialistas con el fin de prestar un servicio de alta calidad con tecnología de punta.
http://www.periodicoelsol.net/noticia.php?Id=5982
Hospital Clinica Caracas Robot Da Vinci Inteligencia Artificial
Venezuela no se queda atrás en el avance de la tecnología médica, actualmente el Hospital de Clínicas Caracas cuenta con la presencia de da Vinci, un robot creado por el Intuitive Surgical, Inc en el 2003, el cual fue bautizado con ese nombre en honor a Leonardo da Vinci, artista, inventor, descubridor, astrónomo, pintor, anatomista, ingeniero y militar.
El robot da Vinci consta de cuatro brazos mecánicos, y una consola de mando. Un brazo tiene la cámara que se comporta como los ojos del cirujano, el otro brazo tiene un separador para ampliar el campo quirúrgico que en algunas cirugías no es necesario, pero en las operaciones de alta complejidad es indispensable, y los dos restantes que actúan como la mano derecha y la mano izquierda del cirujano.
Con el origen de la Inteligencia Artificial en los equipos de computación, los procesos automatizados y en lo desarrolla día a día en la sociedad, representa nuestra capacidad de comunicación, planificación, organización y control entre los elementos de los sistemas, sin embargo, nuestro intelecto hace que hasta nuestros días las máquinas y los sistemas de computo sean insuperables a nivel intelectual en la totalidad de los sentidos, siendo un problema constante que aborda los proyectos planteados en esta rama.
Sin embargo, en nuestros días y lo que se desea para el futuro con la IA es produce beneficios y herramientas para la gran cantidad de áreas, con el fin de explorar y aprender de los procesos de forma continua para un mejor desarrollo, lograr objetivos, administrar recursos y producir un efecto consecuente de evolución en nuestras vidas.
http://www.youtube.com/watch?v=oGpgpDWoick
http://www.eluniversal.com/estampastematica/archivo/salud010308/vivirsalud4.shtml
El robot da Vinci consta de cuatro brazos mecánicos, y una consola de mando. Un brazo tiene la cámara que se comporta como los ojos del cirujano, el otro brazo tiene un separador para ampliar el campo quirúrgico que en algunas cirugías no es necesario, pero en las operaciones de alta complejidad es indispensable, y los dos restantes que actúan como la mano derecha y la mano izquierda del cirujano.
Con el origen de la Inteligencia Artificial en los equipos de computación, los procesos automatizados y en lo desarrolla día a día en la sociedad, representa nuestra capacidad de comunicación, planificación, organización y control entre los elementos de los sistemas, sin embargo, nuestro intelecto hace que hasta nuestros días las máquinas y los sistemas de computo sean insuperables a nivel intelectual en la totalidad de los sentidos, siendo un problema constante que aborda los proyectos planteados en esta rama.
Sin embargo, en nuestros días y lo que se desea para el futuro con la IA es produce beneficios y herramientas para la gran cantidad de áreas, con el fin de explorar y aprender de los procesos de forma continua para un mejor desarrollo, lograr objetivos, administrar recursos y producir un efecto consecuente de evolución en nuestras vidas.
http://www.youtube.com/watch?v=oGpgpDWoick
http://www.eluniversal.com/estampastematica/archivo/salud010308/vivirsalud4.shtml